Lucha por la Salud y los Derechos en el Cono sur de América del Sur: Profesionales de la Salud que Están del Lado de los Desfavorecidos

Por David Werner
Traducido por Juan Ignacio Gómez Iruretagoyena, revisado por y Adrián Martínez Lomovskoi

Introducción

En abril de 2014, a mí, David Werner, me pidieron visitar Chile y Argentina, los dos países que flanquean la imponente Cordillera de los Andes en el cono sur de Sudamérica. Los grupos correspondientes que me invitaron, de terapeutas ocupacionales y de médicos comunitarios, representan el brazo más involucrado en la búsqueda del cambio social en sus respectivas profesiones, de la misma forma en que la “Teología de la Liberación” es el brazo socialmente progresivo de la Iglesia Católica. En resumen, dentro de sus profesiones son los rebeldes que defienden los derechos de las personas marginadas.

En Chile, fui invitado por la Escuela de Terapia Ocupacional de la “Universidad Mayor” en la ciudad sureña de Temuco. El personal de la escuela cree que los terapeutas ocupacionales deberían funcionar como “agentes de cambio social”. Además de ayudar a las personas en situaciones de discapacidad a hacer frente a las realidades a veces brutales del orden social existente, con sus desigualdades y barreras para la inclusión, se esfuerzan para hacer que la sociedad sea más igualitaria, compasiva y acogedora con la diversidad. Este enfoque en los derechos humanos y la justicia social como el objetivo general de TO ha estado surgiendo y expandiéndose en todo el mundo, aunque en algunos países más que en otros.

En Sudáfrica, un enérgico TO llamado Frank Kronenberg, en 2001, editó un libro innovador titulado “Terapia ocupacional sin fronteras” (para el que escribí el prefacio). Me complació saber que la escuela de TO en la Universidad Mayor usa este libro, junto con mis manuales, “Niños discapacitados de la aldea” y “Nada sobre nosotros sin nosotros”, como textos básicos. ** El personal y los estudiantes de allí me recibieron como un viejo amigo y como un aliado en el esfuerzo por construir una sociedad más saludable e inclusiva.

Mi invitación a Temuco fue encabezada por Eduardo Herrera Osorio, codirector de la Escuela de Terapia Ocupacional de la ‘Universidad Mayor’. Aquí, en una de nuestras excursiones para visitar las actividades de rehabilitación basada en la comunidad entre los pueblos tribales mapuche, una cabaña de paja tradicional o ruca.

En Argentina, fui invitado al “3er Congreso de la Federación de Medicina General”, celebrado en la gran ciudad turística de Mar de Plata, a 400 km al sur de Buenos Aires. ** En Argentina, la medicina general es una especialidad que corresponde de alguna manera a la “práctica familiar” en los Estados Unidos. Sin embargo, los médicos generalistas de la Federación de Medicina General tienen un fuerte compromiso orientado a la acción con los derechos humanos y el desarrollo integral, con un enfoque en los determinantes sociales y ambientales subyacentes de la salud. Son firmes defensores de los cambios estructurales de largo alcance necesarios para construir una comunidad donde las personas vivan en armonía unas con otras y con la ecología natural. Aspiran a la Salud para Todos a través de la Atención Primaria de Salud integral, tal como se defiende en la Declaración de Alma Ata. Los médicos generalistas defienden el papel de primera línea de los promotores locales de salud (trabajadores comunitarios de salud), y con este fin hacen un buen uso de mis libros “Donde no hay doctor” y “Ayudando a los trabajadores de la salud a aprender”. En el Congreso, tanto los generalistas como los promotores me dieron la bienvenida como viejos amigos y camaradas en la lucha por un orden social más saludable y humano. Al igual que con los TO en Chile, me sentí muy a gusto.

En el 3er Congreso Provincial de Medicina General, los tres oradores invitados fueron David Werner (izquierda), Maria Zuniga (2da desde la izquierda) y Julio Monsalvo, quienes fueron homenajeados como pioneros en Atención Primaria de Salud, en México, América Central y Argentina, respectivamente. La moderadora de esta sesión final del Congreso fue Carmen Báez, una editora de salud internacional que conocí por primera vez en Mozambique hace 20 años.

Mar de Plata, donde se celebró el Congreso, una gran ciudad junto a la playa, con más de 800 hoteles, se dedica casi exclusivamente al turismo. ¡Gracias a Dios que estuvimos allí fuera de temporada!

Desafíos para la Salud en el Cono Sur

Acceso a Servicios

En el lado positivo, tanto Chile como Argentina se encuentran actualmente en un nivel de prosperidad económica que hace posible proporcionar acceso a educación general y atención médica básica a prácticamente todos. Los hospitales y clínicas públicas brindan atención a los indigentes que es esencialmente gratuita. En Argentina, los servicios gratuitos de salud pública están disponibles incluso para los extranjeros visitantes, y según los informes, hay un flujo constante de personas enfermas de los países más pobres al norte de la frontera hacia Argentina para recibir atención médica. (Los países del sur de América del Sur tienen una alianza similar a la Unión Europea, que permite viajar sin obstáculos de un país a otro). Si bien este mayor nivel de acceso a los servicios es elogiable, problemas graves asociados con la desigualdad, la pobreza, la mala alimentación y la degradación ecológica persisten.

Desigualdad como Producto del ‘Desarrollo’ del Mercado Libre

Chile y Argentina son a menudo elogiados como historias exitosas de políticas de libre mercado. Los niveles nacionales de salud en estos países son mucho más altos que en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Y, con la notable excepción de Cuba, los niveles de educación y salud tienden a ser más altos. El sistema económico de libre mercado de ambos países sigue en gran medida el modelo de los Estados Unidos, con su corporatocracia en constante expansión. Asimismo, la riqueza y el poder están cada vez más estratificados. Los ricos se enriquecen y los pobres se empobrecen. Además, como en los EE. UU., la amplia clase media se está viendo amenazada a medida que la deuda personal excesiva se convierte en una trampa de por vida, y el poder adquisitivo de los salarios se reduce en la medida en que, en el hogar promedio, tanto el esposo como la esposa tienen que trabajar para llegar a fin de mes. La creciente polarización de la riqueza y las oportunidades a su vez profundiza el descontento social y la disfuncionalidad.[CAPTION][/CAPTION]

Pobreza

Argentina tiene una tasa de desempleo y subempleo inquietantemente alta. Según Bloomberg, ¡el desempleo cayó del 17.8% al 15.6% en mayo de este año!. Para el 40 por ciento estimado en la economía informal, los salarios son demasiado bajos e inciertos para cubrir las necesidades básicas. De los que viven en la pobreza absoluta, los niños ayudan a mantener a sus familias mendigando, robando, recogiendo basura o vendiendo drogas.

Según estudios independientes, alrededor del 30% de las personas en Argentina viven en la pobreza y el 9% en la pobreza extrema. Las cifras proporcionadas por el gobierno son considerablemente más bajas, para respaldar sus afirmaciones de reducir la pobreza, afirmaciones que algunos economistas y sociólogos dicen que son falsas. Sin embargo, en lugar de tratar de eliminar la pobreza, lo que requeriría una redistribución más equitativa de la riqueza y el poder, el gobierno trata de aplacar los peores efectos.

Enfermedades de Una Sociedad Consumista

El patrón de salud en Chile y Argentina ahora se parece más al de los países “sobredesarrollados". La mala salud y la muerte causada por infecciones de “enfermedades de la pobreza” han sido reemplazadas en gran medida por “enfermedades de una sociedad de consumo” (que no significa necesariamente las “enfermedades de la riqueza”). Incluso en los barrios marginales de Buenos Aires y Rosario, el número de niños gravemente desnutridos, aunque sustancial, es menor de lo que cabría esperar dada la multitud que vive en la pobreza (estimado en 30% de la población).

Hoy, tanto en Argentina como en Chile, uno encuentra programas extensos, aunque inadecuados, que proporcionan suplementos alimenticios y servicios de apoyo. Sin embargo, muchos de los mayores problemas de salud, tanto para niños como para adultos, están asociados con una dieta pobre, a menudo junto con la obesidad. Una pandemia creciente de diabetes, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer se han convertido en los principales asesinos de la región.

Paradójicamente, al menos en las áreas metropolitanas (¡Argentina es ahora un 82% urbana!), la obesidad está muy extendida entre los pobres. Las familias de bajos ingresos habitualmente consumen mucha “comida chatarra” con alto contenido de azúcar y grasa porque son más baratas, más rápidas y se anuncian de manera más agresiva. Coca-Cola, McDonald’s, KFC y otros establecimientos corporativos de comida chatarra están en todas partes.

Degradación Ecológica en el Cono Sur

En sintonía con el paradigma de desarrollo de crecimiento a toda costa de Milton Friedman y los “Chicago Boys”, tanto Chile (desde los días de Pinochet) como Argentina han sacrificado la sustentabilidad ambiental a largo plazo por las mega-ganancias a corto plazo de la clase dominante. Con este fin, no solo la salud y la riqueza se han estratificado drásticamente, sino que el equilibrio natural de ecosistemas enteros ha sido devastado por industrias extractivas gigantes, muchas de ellas de propiedad extranjera. La minería excesiva, la deforestación y los agronegocios gigantes no solo están causando estragos ambientales a nivel local, sino que contribuyen irresponsablemente al calentamiento global. Los gigantescos glaciares de los Andes, que suministran gran parte del agua a las tierras bajas costeras, se están reduciendo a un ritmo alarmante. En Chile, para proporcionar pulpa a su floreciente industria del papel (el papel es una exportación importante), los vastos bosques naturales han sido reemplazados en gran medida por enormes monocultivos de eucaliptos y pinos. Estas plantaciones comerciales ilimitadas, propiedad de un puñado de plutócratas ricos, acidifican el suelo, agotan la cubierta en la superficie y provocan una escorrentía rápida que produce inundaciones excesivas seguidas de sequías. Sin embargo, las grandes compañías agrarias y de la madera tienen grupos de presión política tan poderosos que, en lugar de estar regulados, están fuertemente subsidiados por el gobierno. El resultado es una vasta prosperidad a corto plazo para la clase dominante y una devastación a largo plazo para la mayoría sin poder. La élite chilena ha aprendido bien del modelo norteamericano.

Y también lo ha hecho Argentina. Al parecer, el país ha prosperado poderosamente desde su economía de mercado agresivamente extractiva. Al igual que en Chile, gran parte de la prosperidad y el crecimiento de Argentina provienen de los agronegocios gigantes, donde el ganado y la soya desempeñan un papel muy destacado como exportaciones primarias. Las semillas de soya, a las que los nutricionistas y agrónomos solían cantar grandes elogios, cuando se producen a gran escala tienen un lado más oscuro e incluso peligroso. La gran cantidad de energía consumida en la industria ganadera, con su importante emisión de gases de efecto invernadero, es un contribuyente significativo al calentamiento global, y sus corrales contribuyen a la contaminación. La megaproducción de soya, que suministra todo, desde alimento para ganado hasta biocombustibles en el mercado mundial, deja una huella ecológica perniciosa. En las vastas áreas donde se siembra este monocultivo, la integridad del suelo está perdiendo terreno rápidamente. Debido a que la siembra de soya no requiere un arado significativo, sino simplemente la apertura de una pequeña hendidura para dejar caer la semilla, el suelo donde se cultiva se está volviendo muy duro y compactado. Ya no sirve como esponja para el agua de lluvia. En cambio, el agua superficial se escapa, lo que provoca inundaciones y no puede reponer el manto freático subterráneo. Combinado con el alto uso de combustibles fósiles, esta importante producción mecanizada está contribuyendo a la desaparición ecológica, el calentamiento global y la pronta escasez de agua. Pero de acuerdo con la economía global, el resultado final es el crecimiento económico a corto plazo para aquellos que ya tienen mucho más que su parte.

# Uso y Comercio de Narcóticos

En Argentina, como en varios países de América Central y del Sur, la implementación de los Acuerdos de Libre Comercio (como el TLCAN en México) ha dificultado que los pequeños agricultores compitan con el precio del maíz subsidiado de EE. UU. y otros productos agrícolas. Esto condujo a un éxodo masivo del campo a las ciudades, donde muchos jóvenes urbanos no pueden encontrar empleo. Y para aquellos que encuentran trabajo, los salarios básicos son insuficientes para sobrevivir. Con pocas esperanzas de un futuro mejor, muchos se desesperan y recurren al uso o al tráfico de drogas, o ambos. Como en los Estados Unidos, la mayoría de las drogas que se usan localmente son importadas: principalmente cocaína de Colombia.

Hoy, uno de los principales puntos críticos para el uso y el tráfico de drogas, con todos los problemas asociados con el crimen y la corrupción, es la ciudad de Rosario, a 400 km al noroeste de Buenos Aires. Las bandas de narcotraficantes rivales compiten entre sí, a menudo con la complicidad de las autoridades locales y la policía. Los muchachos adolescentes, llamados “soldaditos”, son reclutados como vendedores.

En los barrios bajos y callejones a lo largo de los barrios marginales, uno encuentra pequeñas chozas de ladrillo, llamadas bunkers, que sirven como “farmacias” en miniatura. Un soldadito, para vender las drogas sin ser robado, entra al búnker a través de una pequeña puerta, que se bloquea desde el exterior con varios candados. La única ventilación en el pequeño cubículo de ladrillo entra a través de un solo orificio del tamaño de un ladrillo, a través del cual se intercambian dinero y drogas.

Al final de 8 o 10 horas, el vendedor abre la puerta y el niño entrega el dinero que ha recogido y las drogas restantes. Luego es reemplazado por otro soldadito.

Se dice que hay miles de estos bunkers en Rosario. Por lo general, las autoridades hacen poco esfuerzo para cerrarlos, pero hacen redadas periódicas. Uno de los incentivos para los soldaditos juveniles es que la mafia les permite portar un arma.

Cambio de Sexo, VIH y ‘Elefantiasis’

En Argentina, a pesar de tener una población mayoritariamente católica, al menos nominalmente, la cultura parece ser relativamente abierta en términos de diversidad sexual. El matrimonio de parejas homosexuales ha sido legalizado recientemente, y las parejas del mismo sexo recibieron los mismos derechos que las parejas de hombres y mujeres. También hay un fuerte movimiento popular en términos de los derechos reproductivos de las mujeres, incluida la elección del aborto.

Argentina se enorgullece de su plan de salud que cubre una amplia gama de necesidades personales y hace que los preservativos (condones), así como el tratamiento para el SIDA, estén disponibles universalmente. Me dijeron que en el país actualmente más de 3000 personas transgénero han optado por cambios de sexo. Argentina es única, pues la cirugía para el cambio de sexo está disponible de forma gratuita para quienes lo desean. Se requiere una evaluación psicológica cuidadosa antes de la cirugía.

Al igual que con muchos de los jóvenes que se dedican a tomar y vender drogas, la falta de oportunidades económicas ha generado problemas para la población transgénero. Un porcentaje significativo de aquellos que han elegido cambiar de sexo terminan como trabajadores sexuales. Un par de médicos generales que participaron en el Congreso en Mar de Plata y que trabajan con personas VIH positivas me dijeron que en Argentina aproximadamente el 35% de las trabajadoras sexuales son VIH positivas.

Otro problema que experimentan varios individuos con cambio de sexo de hombre a mujer se deriva de sus esfuerzos por cambiar la forma de su cuerpo. Con la esperanza de parecer más femeninos, inyectan aceite de aviación en el área de los senos y las caderas, como una alternativa de bajo costo a los implantes de silicona y la cirugía estética. Aparentemente, los médicos con licencia no participan en este procedimiento. Las personas de transgénero a menudo lo hacen entre sí.

La desventaja de este procedimiento invasivo es que, con el tiempo, el aceite de aviación tiende a filtrarse hacia abajo y acumularse lentamente en la parte inferior de las piernas y los tobillos, que pueden hincharse tanto que puede parecer elefantiasis. Para esta condición, prácticamente no existe tratamiento.

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Chile

Panorama General

Me reuní con madres en el “Centro de Rehabilitación Comunitaria” en Saavedra, el cual habían comenzado con la ayuda de la escuela TO en Temuco.

Mientras estaba en el sur de Chile tuve la oportunidad, a través de la facultad de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor de Temuco, de visitar una serie de iniciativas que abordan las necesidades de las personas con discapacidad en el área rural circundante, incluidas algunas de las familias y colectivos mapuche.

Chile es uno de los pocos países de América Latina donde el gobierno central ha lanzado un programa nacional de rehabilitación basada en la comunidad (RBC). Al implementar el modelo de RBC, ha seguido en gran medida las pautas de la OMS / OIT, que en la práctica tiende a ser jerárquicamente incorregible en sus procedimientos de administración, a pesar de su retórica sobre la necesidad de una fuerte participación y liderazgo a nivel comunitario y familiar.

Uno de los coordinadores del programa nacional es Eladio Recabarren, un ex alumno mío en la Escuela de Salud Pública Internacional de la Universidad de Boston. Eladio solía ser un líder de EPES (Educación Popular en Salud) en Santiago. Tiene un fuerte compromiso con el empoderamiento de los desfavorecidos, y ha estado tratando de poner el programa nacional más en manos de las personas, especialmente las personas con discapacidad. Sin embargo, Eladio está involucrado en una batalla cuesta arriba. Trabajando hacia objetivos participativos similares, el Departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor en Temuco ha estado abriendo nuevos caminos en términos de promover un enfoque participativo más ascendente, especialmente en comunidades más aisladas y rurales. Fue con este objetivo de un enfoque más empoderador y participativo para la rehabilitación basada en la comunidad, especialmente entre la población indígena en el área rural, que el Departamento de TO me había invitado a Temuco.

Ejemplos de Actividades de RBC Entre los Mapuches

En las zonas rurales, los servicios de rehabilitación para personas con discapacidad tienden a ser muy escasos. En algunos casos, con la asistencia del personal de TO y estudiantes de la Universidad Mayor, grupos de madres de niños con discapacidad han impulsado la creación de pequeños centros para proporcionar los servicios necesarios. Un ejemplo es un grupo de madres en la ciudad de Saavedra, que se organizaron para lanzar su propio modesto Centro Comunitario de Rehabilitación, y presionaron a la oficina regional del Servicio Nacional de Discapacidad para ayudar a construirlo y apoyarlo. Este programa cooperativo dirigido por una familia está coordinado por Norma, una madre soltera pobre de tres niños con discapacidad, cada uno con un tipo diferente de discapacidad. La energía y la dedicación de Norma son contagiosas. Ella ha motivado al grupo a promover valientemente la aceptación e inclusión de sus niños discapacitados en la comunidad y en las escuelas locales. También han organizado una variedad de actividades de recaudación de fondos.

En un viaje de campo a Araucario Norte, visitamos la Unión de Niños y Padres para la Integración Normal, dirigida colectivamente por trabajadores de salud locales, organizadores comunitarios, personas con discapacidad y padres de niños con discapacidad. Junto a un patio de recreo junto a su pequeño centro comunitario, en una pared de yeso, habían creado un mural colorido que retrataba a niños con discapacidad y no discapacitados jugando juntos. En la Unión me recibieron con los brazos abiertos. Todos estaban familiarizados con mi libro, “El Niño Campesino Deshabilitado”. Me encantó ver que habían copiado dibujos de él para compartir información sobre discapacidad.

Una de las hijas de Norma, Macarena (a la izquierda) nació sorda y con deformidades físicas. Los médicos dijeron que ella nunca caminaría ni hablaría. Pero ahora la niña hace ambas cosas y asiste a una escuela normal. Ella y su madre vinieron al seminario sobre Rehabilitación Basada en la Comunidad en Temuco, en el cual yo era un orador principal.

En mis visitas a diferentes proyectos comunitarios, seguí encontrando casos en los que las familias usaban ilustraciones o información de mis libros para satisfacer las necesidades de sus hijos. Por ejemplo, una familia que visitamos vivía en una casa en una colina empinada a 30 metros debajo de la carretera transitada. Dos hermanas que vivían allí tenían parálisis cerebral atáxica. La familia, con la ayuda de estudiantes de TO, había construido una larga serie de barras paralelas rústicas, hechas de troncos de árboles jóvenes. Estas barras permitieron a las chicas subir a la carretera de forma independiente. Con orgullo, demostraron cómo podían hacerlo. (Resultó que los barrotes también fueron de gran ayuda para mí). Otro conjunto de barrotes conducía desde la parte trasera de la casa hasta la fosa séptica.

En nuestras incursiones en el campo que rodea Temuco, en un área llamada Nuevo Imperial, tuvimos la oportunidad de visitar el Centro de Salud Intercultural Boreo Filulawén. Este notable Centro de Salud Intercultural, dirigido por un comité local de líderes de la comunidad mapuche y chamanes de la comunidad local, aspira a combinar la medicina tradicional con la medicina occidental. Reflejando este objetivo, el centro yuxtapone edificios tradicionales con edificios modernos. El salón de reuniones de la comunidad, donde las personas se reúnen para discutir problemas relacionados con la salud, es en esencia una “ruca” de gran tamaño, tradicional, ovalada, con techo de paja. (Vea la imagen a continuación.) La cabaña de curación tradicional es ovalada como una ruca, pero está hecha con materiales modernos y pintada de azul brillante. Está atendido por un machi (curandero / chamán mapuche tradicional). La clínica médica alopática, junto a la cabaña de curación tradicional, es cuadrada, arquitectónicamente más occidental, y cuenta con un médico y una enfermera con licencia.

Pero a pesar de la proximidad y la buena voluntad, en lo que respecta a la curación, en todos los aspectos, los dos centros de tratamiento, tradicional y moderno, se encuentran leguas aparte. Las personas pueden elegir qué tipo de medicamento quieren. Pero parece haber poca comunicación entre los dos tipos de practicantes médicos. Del mismo modo, existen pocas pautas para ayudar a las personas a decidir cuándo un tratamiento médico tradicional u occidental podría ser más apropiado.

Si bien el Centro de Salud Intercultural reconoce y proporciona ambos sistemas de curación, la integración funcional aún no se ha realizado completamente. Se discute este desafío integrador, y en mi libro Aprendiendo a Promover la Salud se brindan algunas pautas para elegir entre un tratamiento moderno y tradicional dependiendo de la dolencia. En el Centro tuvimos discusiones meticulosas sobre tales preocupaciones con los machis (curanderos tradicionales) y otros miembros del personal mapuche, pero el médico licenciado no estuvo disponible durante nuestra visita.

Mapuches en Chile Defienden sus Derechos

Primeras Impresiones

Desde el comienzo del colonialismo, los pueblos indígenas de todo el mundo han sido explotados y denigrados, si no exterminados, por los colonizadores que tomaron posesión de sus tierras. Esto es cierto para los pueblos nativos de las Américas. En el cono sur de Sudamérica, una de las tribus más grandes de “pueblos originarios” es la mapuche, que aún subsiste en cantidades considerables en la parte sur de Chile y Argentina.

Al igual que los pueblos indígenas en muchas partes del mundo en los últimos años, al menos algunos de los mapuches sobrevivientes en el sur de Chile están reafirmando sus valores tradicionales y defendiendo sus derechos, es decir, los derechos de la Pachamama (Madre Naturaleza).

En Chile, se aprobaron leyes para devolver algunas de las tierras tribales más sagradas a los mapuches. Sin embargo, los terratenientes wigka (no indígenas) ricos y los funcionarios corruptos han bloqueado en gran medida la redistribución efectiva de la tierra. En respuesta, grupos de mapuches están exigiendo el regreso de sus tierras tradicionales. En varias ciudades y pueblos cerca de Temuco, se han producido protestas, bloqueos de carreteras y enfrentamientos con la policía y los propietarios. Algunos activistas mapuches han sido arrestados y varios asesinados. Pero han logrado recuperar algunas de sus tierras tribales.

Los terapeutas ocupacionales que me invitaron a Chile me dijeron que los grupos de mapuches con los que trabajan han estado usando mis libros, tanto en atención primaria de salud como en rehabilitación comunitaria, como parte de su esfuerzo por obtener un mayor control sobre los determinantes de su salud. Por esta razón, los activistas comunitarios de salud y colectivos de familias con niños con discapacidad estaban ansiosos por que les visitara, para intercambiar ideas y experiencias. Por mi parte, acepté esta invitación como una oportunidad para conocer y aprender de estos pueblos tribales acerca de sus iniciativas para mejorar la situación de las personas con discapacidad y vulnerables, y defender tanto sus propios derechos como los derechos de la Tierra (que ellos consideran profundamente interconectados). Esta oportunidad de visitar pueblos tribales y aprender del mapuche sobre su lucha por la salud y la rehabilitación me convenció de viajar a Temuco.

Mi visita al sur de Chile fue realmente fascinante, y fue un gran placer. Fui recibido calurosamente por todos, en todos los lados del paisaje étnico. Tuvimos una gran cantidad de intercambios iluminadores.

Pero la realidad de los “pueblos tribales” que esperaba visitar era muy diferente de lo que había imaginado. La gran mayoría de los mapuches ya no viven en aldeas étnicamente cohesivas. Algunos se encuentran en granjas aisladas, a menudo como trabajadores campesinos. Pero la mayoría se encuentra en pueblos y ciudades típicas chilenas, mezclados en gran parte con la población general. En las zonas rurales, algunas mujeres mayores todavía usan vestimenta tradicional, y hay ancianos que todavía hablan en su idioma nativo. Pero la mayoría de la generación más joven conversa en español y usa ropa occidental. En las granjas mapuche todavía se ve una ruca ocasional o una choza de paja ovalada tradicional. Pero las rucas ahora se usan principalmente para el almacenamiento o como pequeños restaurantes pintorescos o tiendas de artesanías para turistas. La mayoría de los Mapuches ahora viven en casas de ladrillos de barro o bloques de cemento como otras familias de bajos ingresos.

El impacto del “desarrollo” en el Ambiente y la Vida de los Mapuche

El Parque Nacional Conguillio, cerca de Temuco, se encuentra en medio del territorio ancestral reclamado por los mapuche. El Volcán Llaima, periódicamente activo, se considera sagrado.

Los mapuches siguen siendo la población tribal más grande del sur de Chile y Argentina. Mientras estaba en el sur de Chile, tuve la oportunidad de visitar el corazón ancestral de los mapuche, ahora conservado en el Parque Nacional Conguillio. Esta es sin duda una de las áreas silvestres montañosas más bellas de América.

Es fácil entender por qué los mapuche consideraban esta región sagrada. Coronando la majestuosa cadena montañosa se encuentra el imponente Volcán Llaima, su pico de dos cráteres flanqueado por glaciares que fluyen lentamente y nieve perenne, que se derrite solo cuando el volcán entra en erupción, como lo hace cada década más o menos. Y con cada erupción el paisaje imponente cambia. Cuando ríos de lava fluyen por caminos serpenteantes, se forman nuevos lagos y lagunas, a menudo dejando las puntas esqueléticas de árboles gigantes sobresalir de su superficie.

El Parque Nacional Conguillio es una de las pocas áreas en Chile donde se ha preservado el entorno natural. La mayor parte del vasto bosque antiguo ha sido aprovechado como madera y reemplazado por plantaciones comerciales de eucaliptos y pinos.

Además del aura mística, las crestas y laderas de las montañas están adornadas con exuberantes bosques nativos, dominados por Araucarias gigantes o árboles “rompecabezas de mono”, que se asemejan a pinos y se acercan al tamaño de los árboles “madera roja” de California y Secuoya, con troncos de hasta 2.5 metros o más de diámetro. Se sabe que estos árboles altísimos, mucho más primitivos que los pinos y las coníferas relacionadas, tienen hasta 3000 años. Crecen muy lentamente, solo 10 cm. por año, sin embargo, ¡los más grandes miden hasta 90 metros de altura! Ya eran enormes cuando nació Cristo, y aún más enormes cuando los europeos colonizaron por primera vez el extremo sur de las Américas y comenzaron a talarlos.

Ahora estos árboles sagrados, que se encuentran solo en unas pocas áreas donde permanecen los bosques nativos, están fuertemente protegidos. Pero los viejos bosques, que una vez cubrieron la mitad sur de Chile, han sido talados casi por completo y reemplazados por plantaciones comerciales de eucaliptos y pinos que son económicamente lucrativos por el momento, pero ecológicamente desastrosos a largo plazo.

Los mapuches lo saben y lloran. Lloran por el ambiente devastado con el que vivieron en equilibrio durante miles de años. Sus raíces están entrelazadas con la más antigua de las Araucarias. A medida que es destruido su hábitat, también lo es su cultura y su forma de vida sustentable. Pero el pueblo mapuche, junto con los pueblos indígenas en muchas partes del mundo, están defendiendo sus derechos, los derechos de la naturaleza y, en última instancia, los derechos de toda la vida en este planeta en peligro de extinción.

Visita a Una Granja Mapuche

Un domingo durante mi estadía en Temuco tuve la oportunidad de visitar la granja de una familia mapuche, a unos 40 km al este de la ciudad. Uno de los miembros del personal de TO en la Universidad era de etnia mixta, y sus abuelos mapuche son agricultores. Cuando llegamos a su granja nos recibieron cortésmente. Desconfiados de los extraños, al principio eran algo reservados. Sin embargo, cuando comenzamos a discutir cuestiones de justicia social y derechos humanos, y cuando les describí algunas de las luchas de los campesinos por sus derechos a la tierra en México, se volvieron más abiertos. Con el tiempo, el anciano abuelo, que ahora tiene sobrepeso y diabetes, se puso muy animado y nos contó la historia de su familia y su gente. Explicó cómo, en su juventud, toda su aldea había sido expulsada de la tierra comunal donde habían vivido durante generaciones. Contó cómo llegó la milicia, deteniéndolo a él y a otros jóvenes por cargos falsos, y los torturó (esencialmente, les echaban agua en la cara bloqueando su capacidad respiratoria), tratando de incriminar a otros. Su familia vendió sus pertenencias para pagar los honorarios de los abogados, tratando de ganar sus derechos constitucionales sobre la tierra. Pero sus esfuerzos rindieron poco. Al final, a su familia se le asignó un terreno árido que era pequeño, inferior y distante de sus aldeas familiares y tierras ancestrales. Poco a poco y con gran sacrificio desarrollaron la tierra y lograron ganarse la vida.

Mapuche se Alza para Defender sus Tierras Ancestrales

Antecedentes

Durante muchos años, los mapuches fueron explotados, humillados y dispersados. Sus hijos tenían que ir a la escuela donde se les enseñaba en español. Aprendieron estudios sociales desde la perspectiva colonial. Se hizo todo lo posible para despojarlos de su cultura y asimilarlos al estilo de vida euroamericano. Pero a pesar de todos estos intentos de erradicar sus raíces indígenas, una parte significativa de los mapuche se aferró tercamente a su sentido de solidaridad.

En los últimos años, dispersos y desplazados como están, los mapuches han comenzado a organizarse para reafirmar sus valores tradicionales. Esto incluía sus antiguas creencias en lo sagrado de la tierra. Y están exigiendo sus derechos ancestrales. Desde su perspectiva nativa, consideran que la destrucción del medio ambiente y la extracción de sus recursos es una forma de genocidio que traerá hambre, sed y muerte, primero a los más pobres y vulnerables, y finalmente a todos.

Como resultado, una oleada de acción organizada entre los mapuche está en marcha. El movimiento más radical exige que el territorio de los mapuche se convierta en una nación mapuche autónoma, o Meli Wixan Mapu. Geográficamente, esto se extendería en una banda ancha a través del centro-sur de Chile a través de los Andes y hasta Argentina.

Movilización Masiva

La acción más reciente, tomada el 26 de abril de 2014, fue una “movilización masiva” por parte de las comunidades ancestrales mapuche situadas en la Comuna de Cura Cautín, que es el territorio de la precordillera (faldas de los Andes) que incluye el Parque Nacional Conguillio y el volcán Llaina. La movilización, en forma de autoconvocatoria (asamblea popular autoorganizada) fue dirigida por los “werken” territoriales (líderes político-espirituales). La importancia del evento fue declarada por el werken Alberto Curamil, de la siguiente manera:

“… en todo el Wallmapu y en cada zona nuestra gente denuncia y comunica los procesos de invasión que se viven a diario, no hemos escuchado el anuncio de una sola herramienta o medida concreta de parte del nuevo gobierno para frenar o siquiera torcer el desastre al que nos están arrastrando las empresas forestales, las pisciculturas, centrales hidroeléctricas, salmoneras, los transgénicos y plaguicidas que nos siguen envenenando. Nosotros nos reuniremos para exigir y para movilizarnos, no vamos por discurso sino hechos concretos, herramientas que garanticen que las cosas cambiarán”.

Los activistas, o werken, detrás de esta movilización más reciente dejaron en claro que la Fvtal Mapu Xawvn (Alianza Territorial Mapuche) está formada por miembros de la Nación Mapuche, y está dirigida por ellos:

“Como tal, NO ES UNA ORGANIZACIÓN CHILENA con jurisdicción funcional en interés del Estado de Chile. Más bien es una reunión del tipo en que nuestros antepasados ​​se reunieron para conversar y tomar decisiones, donde cada mapuche siempre tuvo y tiene un espacio.

La motivación colectiva por reencontrarse tiene que ver con la necesidad de dar a conocer al mundo los atropellos que el modelo de desarrollo chileno-occidental comete contra la vida (la tierra y sus ecosistemas)...

Persistimos con nuestras reclamaciones como Nación en nuestros ancestrales territorios Mapu.

Con esta protesta social avanzamos nuestras propuestas de acuerdo con la realidad actual y la situación de dominación en la que nos encontramos, donde la recuperación de nuestro territorio y su preservación ecológica es nuestra lucha central.

Nuestra lucha es real y no virtual. Pero entendemos la necesidad de comunicar: denunciar al mundo entero el etnocidio y el genocidio provocados por el estado chileno. Y al mismo tiempo valoramos la solidaridad y el aprecio por nuestra causa, que es similar a la causa de otros pueblos y actores sociales que luchan por su libertad."

  • Se puede acceder a la declaración completa de la movilización mapuche del 26 de abril de la cual se extrajo lo anterior, en español, en: aqui o aqui.

Esta movilización se llevó a cabo precisamente en el medio de un lugar donde la corporación gigante Agrícola Río Blanco cuenta con la apropiación por parte del gobierno chileno de un vasto sector de tierra para construir el propuesto “Centro Hidroeléctrico de Paso Alto Cautín”. la presa que se construirá allí inundaría miles de acres de tierra ancestral sagrada mapuche, y en el proceso provocaría una degradación ecológica drástica.

Según los organizadores de la protesta:

“La motivación colectiva por reencontrarse tiene que ver con la necesidad de dar a conocer al mundo los atropellos que el modelo de desarrollo chileno-occidental comete contra la vida (la tierra y sus ecosistemas), en los espacios ancestrales y actuales del pueblo mapuche, en abierta contradicción con los estándares internacionales en materias medioambientales y de los derechos de los pueblos universalmente reconocidos.”

Supresión del Levantamiento Mapuche

Durante la dictadura de Pinochet, los mapuches, junto con otros grupos desfavorecidos, fueron marginados y explotados. Pero con la expulsión de Pinochet y la entrada de un gobierno algo más humano y centrado en las personas, esperaban obtener una mayor voz con respecto a su tierra y sus derechos. Hasta cierto punto, este fue el caso. Se aprobaron varias leyes a su favor. Pero el nuevo gobierno todavía estaba demasiado inmerso en la economía global e influenciado por el poderoso lobby corporativo. Entonces, a pesar de que se habla de reforma, la explotación de las personas y el medio ambiente ha continuado en gran medida. Así que los mapuche han tomado una posición.

Sus protestas y demandas por sus derechos ancestrales sobre la tierra y la preservación del medio ambiente han sido, por supuesto, una seria amenaza para los poderosos intereses comerciales y corporativos en el país y más allá. Los más amenazados son las multinacionales de combustibles fósiles, la industria minera y los barones de la madera, todo lo que ha estado saqueando el medio ambiente en su despiadada búsqueda de ganancias. No es sorprendente, por lo tanto, que los militares y la policía hayan sido enviados repetidamente para hacer cumplir “la ley y el orden”. Esto ha resultado en confrontaciones acaloradas, incluyendo arrestos y violaciones de los derechos humanos. A veces las personas han sido atacadas mientras trabajaban pacíficamente en sus campos. Los participantes en manifestaciones han sido fuertemente restringidos y arrestados.

Pero los mapuches se han mantenido firmes. Incluso los niños se enorgullecen de su cultura y defienden los derechos y la tierra de sus pueblos.

Es una señal alentadora que un número creciente de ciudadanos huinca (no mapuche) están reconociendo y exigiendo el derecho de los mapuches a defender a su nación contra las hazañas ecológicamente desastrosas de interés corporativo. Está creciendo un movimiento interétnico amplio y progresivo que contempla el bien común a largo plazo tanto de la naturaleza como de la humanidad. Reconoce que todos tenemos mucho que aprender de los pueblos indígenas que durante milenios han vivido con respeto y en un equilibrio íntimo con el mundo natural.

Repensando el Desarrollo, y Redescubriendo Nuestra Armonía Tradicional con la Naturaleza

[CAPTION]Los mapuches tradicionalmente sentían que pertenecían a la tierra más que ésta a ellos. Veneraban el bosque primitivo y los volcanes cubiertos de glaciares como fuentes sagradas de la vida.[/CAPTION]

Es interesante, en el curso de los eventos, la forma en que las cosas parecen dar un giro completo. Hubo un tiempo en que los seres humanos estaban más en sintonía con los ritmos del sol y las estaciones. En gran medida, la relación del homo sapiens con el entorno natural era simbiótica o mutuamente beneficiosa. Pero a medida que la especie humana dominaba una mayor gama de habilidades técnicas, sus miembros dominantes comenzaron a explotar el mundo natural, así como a los miembros vulnerables o menos agresivos de la sociedad.

Finalmente, los tomadores de decisiones más firmes de la sociedad comenzaron a definir el éxito en términos de poder y posesión, más que en términos de armonía y acción colectiva para el bien común. Con el tiempo, este enfoque adquisitivo, extractivo y “el ganador se lo lleva todo” a la vida se hizo cada vez más famoso y globalizado. Este paradigma de dominación y explotación está ahora incorporado en el “sistema de libre mercado”: el significado de libre es libertad para explotar tanto a las personas como al medio ambiente, sin tener en cuenta y externalizando los costos humanos y ecológicos. Las mansiones, los aviones privados y los yates de la élite adinerada se pagan esencialmente con el sufrimiento de las personas marginadas. Y el daño a la ecosfera es tan grande que el futuro de la vida en el planeta ahora está en riesgo.

Mahatma Gandhi, cuando alguien le preguntó qué pensaba de la civilización, dijo: “Creo que sería una buena idea”. Y seguramente, el camino que el llamado mundo civilizado ha tomado en los últimos años se ha vuelto, en muchos sentidos, cada vez más cruel, egocéntrico e insostenible.

A medida que la “Civilización Occidental” conquistó el mundo y colonizó sus tierras y pueblos “subdesarrollados”, los que estaban en la cima del orden jerárquico comenzaron a subyugar a los “nativos”, a quienes consideraban subhumanos. Después de matar, esclavizar y diezmar millones, intentaron despojar al resto de sus costumbres y valores tradicionales, y adoctrinarlos con las creencias y valores de los invasores “civilizados”.

Finalmente, los “nativos” fueron reconocidos como seres humanos y se les otorgaron algunos derechos básicos, incluido el derecho al voto. Pero la igualdad total y la igualdad de oportunidades siguen siendo una esperanza distante para muchas de las minorías étnicas del mundo. En general, los pueblos indígenas de muchas tierras han permanecido desfavorecidos y marginados. Han sido engañados para que acepten su bajo estatus social, se sientan avergonzados de sus vestimentas y costumbres tradicionales y adopten los valores, la visión del mundo y el estilo de vida de la cultura dominante.

Habiendo internalizado el desprecio de los opresores por su estilo de vida tradicional, los pueblos indígenas sobrevivientes han sufrido una pérdida generalizada de autoestima y cohesión social. La desesperanza y la desesperación existenciales resultantes han llevado, a su vez, a altas tasas de alcoholismo, consumo de drogas, hábitos alimenticios poco saludables (comida chatarra), obesidad, hipertensión, diabetes y otras consecuencias de la disfunción psicosocial.

El objetivo predominante de los colonizadores gobernantes, ya sea armados con biblias o mosquetes, era “mantener a los nativos en su lugar”, principalmente como sirvientes, trabajadores comunes, granjeros y similares. Como se les lavó el cerebro, la población indígena se sometió con frecuencia a la función subordinada que se les asignó. Sin embargo, algunos pueblos indígenas lograron valientemente, bajo la superficie, preservar al menos parte de sus antiguas creencias y filosofías de la vida. Sobre todo, conservaron sus valores comunitarios y su reverencia por el mundo natural. Esta capacidad de recuperación cultural fue más evidente cuando esos pueblos pudieron mantener la integridad de sus pueblos, incluso cuando fueron relegados a “reservas” o “tierras tribales”.

En la última parte del siglo XX, y aún más ahora en el nuevo milenio, ha surgido una oleada de despertar entre los pueblos originales en muchas partes de la tierra. Este despertar puede deberse en parte al hecho de que el modelo de desarrollo dominante de la “civilización occidental” está comenzando a autodestruirse. Las fallas son obvias para cualquiera que se atreva a mirar críticamente las megacrisis interrelacionadas del mundo enfermo de hoy.

Además, la fuerza impulsora del modelo de desarrollo dominante, basado en la extracción explotadora para la propiedad privada en lugar de la productividad compartida para el bien común, está en marcado contraste con la antigua praxis de las culturas indígenas. Mientras sus videntes y curanderos espirituales restantes observan alarmados las crecientes crisis del mundo desequilibrado de hoy, están redescubriendo que muchas de sus antiguas costumbres pueden ser, de hecho, un camino más sabio y sostenible para el desarrollo humano que el “perro-come-perro”, paradigma de libre mercado de hoy.

Esta reafirmación de los valores tradicionales de los pueblos indígenas se ha convertido en un elemento cada vez más importante en el creciente movimiento por un cambio sistémico radical. Una coalición creciente entre personas con visión de futuro en todos los rincones de la Tierra se esfuerza por reemplazar el moribundo paradigma económico de libre mercado con un enfoque más cooperativo y más democrático para la producción y la satisfacción de necesidades.

El hecho es que el sistema de libre mercado, en el que la riqueza y el poder tienden a concentrarse en las pocas manos de una élite gobernante, a expensas de muchos, es todo menos democrático. Cada vez más, los CEO y miembros de la junta de las corporaciones, una pequeña minoría, gobiernan la fuerza laboral y, en última instancia, el mundo. Es un sistema que no solo concentra la riqueza, sino que controla las instituciones de aprendizaje y los medios de comunicación hasta el punto de que el público está tan mal informado que las elecciones democráticas significativas y la toma de decisiones se ven peligrosamente perjudicadas.

Afortunadamente, a medida que la riqueza continúa concentrándose en menos manos, las necesidades básicas de más personas permanecen insatisfechas, los sistemas ecológicos continúan deteriorándose y el calentamiento global se acerca al punto de inflexión sin retorno, un número creciente de personas comienza a despertarse, y decir: “¡Ya basta!” – Ya es suficiente.

Los pueblos indígenas en muchas partes del mundo están pronunciándose y haciendo demandas para defender los “Derechos de la Naturaleza”. A medida que se organizan y alzan sus voces, en algunos países han desempeñado un papel clave en la sustitución de los gobiernos que representan principalmente a las grandes empresas con los que se acercan a representar las necesidades de la gente común y del ambiente natural. No es casualidad que los dos gobiernos latinoamericanos que son más representativos de la gente común y sus necesidades sean los de Bolivia y Ecuador. Ambos países tienen grandes poblaciones indígenas históricamente marginadas que han encontrado una voz y han defendido sus propios derechos y los derechos del mundo natural. Y estos dos países, con una nueva voz popular desde abajo, han incorporado una declaración de esos derechos en sus nuevas constituciones.

Y los pueblos originarios de Bolivia y Ecuador no son únicos al declarar los derechos de la naturaleza y los humanos contra las hazañas de las corporaciones transnacionales. En gran parte de América Latina, los pueblos tribales están luchando contra las gigantes compañías mineras y petroleras. Del mismo modo, en los EE. UU. Y Canadá, los nativos americanos están desafiando a las poderosas corporaciones que persiguen los oleoductos Keystone Tar-Sands, ecológicamente peligrosos. El movimiento indígena “Idle No More” con sede en Canadá ha reunido una resistencia de base tan fuerte al oleoducto que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos ahora son más reticentes a respaldarlo.

Al mismo tiempo, están surgiendo alianzas inusuales de antiguos enemigos, ya que tanto los “vaqueros” como los “indios” unen sus fuerzas para oponerse a las siniestras tuberías. Y aquellos preocupados por la contaminación local y los peligros para la vida silvestre se están alineando con los científicos climáticos y los macroambientalistas que ven el inminente tsunami que representa el calentamiento global.

Estas nuevas coaliciones de personas con visión de futuro, a través de divisiones raciales, nacionales e históricas, brindan un rayo de esperanza de que los humanos finalmente podamos recuperar nuestros sentidos y tomar los pasos radicales necesarios para evitar que nuestra especie y millones de personas se unan a las filas del dodo y del dinosaurio. Pero los cambios sistémicos necesarios son profundos. Nosotros, las personas, individual y colectivamente, debemos aprender a vivir en armonía unos con otros y con el medio ambiente. Debemos aprender a dejar una huella ecológica mucho más pequeña y desarrollar estilos de vida que faciliten no solo nuestra propia salud, sino también la salud de las generaciones futuras y de la tierra misma.

En todo el continente americano y más allá, los pueblos indígenas han mantenido tradicionalmente esta visión global. Por ejemplo, a través de la antigua “Gran Ley de la Paz”, la tribu Haudenosaunee (Iroquois) de América del Norte adoptó el Principio de la Séptima Generación, por el cual las acciones y decisiones de todas las personas deben guiarse por cómo pueden afectar la vida y el bienestar de sus descendientes de siete generaciones en el futuro. Del mismo modo, otras tribus —la Lakota, la Algonquin, la Cherokee— celebran el principio de que “todos estamos relacionados y respetamos todo en la vida”.

Este mismo concepto es adoptado por personas originarias de América Central y del Sur. Las tribus en las selvas de Ecuador mantienen el principio rector llamado Sumak Kawsay o Buen Vivir, que de manera similar implica un profundo sentimiento de parentesco con sus vecinos humanos y no humanos. En la Primera Asamblea Regional del Movimiento de Salud de los Pueblos: América Latina, que tuvo lugar en Cuenca, Ecuador, en octubre de 2014, el concepto de Sumak Kawsay fue el tema central de la Asamblea. Oportunamente, muchos de los participantes en la Asamblea eran trabajadores de salud indígenas y activistas de varios países latinoamericanos. Fue muy alentador escucharlos hablar sobre la necesidad de implementar de manera práctica la visión de Sumak Kawsay y el Principio de la Séptima Generación. La afirmación de estos valores antiguos ofrece una base realista para la esperanza de que todavía sea posible un futuro valioso para el único planeta que tenemos.

Mi intercambio con representantes de la Nación Mapuche en Chile reforzó la comprensión de que tenemos mucho que aprender de los grupos indígenas y otros grupos extramurales sobre formas de vida que son más inclusivas, respetuosas y sustentables que el paradigma de desarrollo sin salida que domina hoy.

Conclusión

En general, disfruté mucho mis visitas a Chile y Argentina, y aprendí mucho. Sobre todo, me di cuenta más profundamente que la Civilización Occidental de ninguna manera tiene todas las respuestas, y que el modelo de desarrollo socioeconómico que ha impuesto en todo el mundo es, a la larga, un camino de un solo sentido hacia el desastre. Cada sistema, tradicional y moderno, tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Tales conceptos antiguos del espíritu humano, como Séptima Generación y Sumak Kawsay, si podemos abrir nuestras mentes y corazones a ellos, pueden ayudarnos a subir por el empinado camino de transformación que debemos escalar si queremos permitir que la vida continúe en este hermoso pero enfermo planeta.

Finalista


Junta Directiva
Roberto Fajardo
Barry Goldensohn
Bruce Hobson
Jim Hunter
Donald Laub
Eve Malo
Leopoldo Ribota
David Werner
Jason Weston
Efraín Zamora
Junta de Asesoria Internacional
Allison Akana — United States
Dwight Clark — Volunteers in Asia
David Sanders — South Africa
Mira Shiva — India
Michael Tan — Philippines
María Zúniga — Nicaragua
Este Numero Fue Creado Por:
David Werner — Writing, Photographs, and Drawings
Jason Weston — Editing and Layout