La vida después de la lesión de las minas terrestres - en Colombia
La desigualdad como raíz de la violencia
En la hermosa nación ecuatorial de Colombia, la violencia armada se ha convertido cada vez más en una forma de vida, y para muchos, en una forma de muerte o discapacidad. Las diferentes facciones, que compiten por dinero, poder, tráfico de drogas o la redistribución de la tierra y la gobernanza, han estado en la garganta del otro durante décadas. Como resultado, innumerables personas inocentes, muchas de ellas mujeres y niños, han hecho trizas sus cuerpos, vidas y sueños.
La violencia en Colombia se ha exacerbado por lo que se llama “ayuda al desarrollo” del gobierno de Estados Unidos, en gran parte en forma de armas e instrumentos de guerra. Oficialmente, este armamento ha sido entregado a las fuerzas armadas de Colombia para combatir la “Guerra contra las Drogas”. El hecho de que el ejército colombiano tenga una larga trayectoria de abusos brutales a los derechos humanos y de alianzas con los carteles de la droga tiene poca relevancia en esta misión generalizada.
Es de conocimiento común que la razón subyacente de la inundación multimillonaria de armas estadounidenses a las fuerzas militares y paramilitares colombianas es mantener la estabilidad económica y política de la oligarquía pro-estadounidense de Colombia, es decir, proteger las propiedades e intereses de los ricos propietarios y corporaciones transnacionales. En la práctica, esto se traduce en luchar contra los movimientos guerrilleros y aplastar levantamientos populares que exigen una reforma agraria y un gobierno socialmente más progresivo y responsable.
Al igual que muchos otros países que tienen una enorme deuda externa, Colombia se ha visto obligada a adoptar políticas de “ajuste estructural” impuestas por el Banco Mundial y el FMI. Estas políticas, que incluyen la privatización de los servicios públicos, los recortes en el bienestar y la congelación de los salarios mientras se liberan los precios, han provocado una profundización de la pobreza para millones de personas y han exacerbado la migración de los sin tierra a los barrios marginales urbanos, con altas tasas de desempleo y falta de vivienda. La desesperación y la desesperanza de los jóvenes ha llevado a muchos a unirse a las facciones en guerra o recurrir a las drogas y el crimen. Todo esto ha acelerado el círculo vicioso de la violencia física y estructural. Sin embargo, muchos grupos y comunidades están haciendo todo lo posible para hacer frente a las dificultades y mejorar su situación.
Visita a Bogota
En mayo de 2003, yo (David Werner) fui invitado a Colombia por dos grupos no gubernamentales locales con preocupaciones superpuestas. Ambos grupos trabajan para alentar la inclusión y aumentar las oportunidades de las personas y comunidades marginadas, a través de su participación activa en la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).
El primer grupo es CIREC - Centro Integral de Rehabilitación en Colombia. Con sede en Bogotá, el programa ahora está introduciendo actividades de rehabilitación basada en la comunidad en áreas rurales. CIREC está explorando formas de incluir a las personas discapacitadas por las minas terrestres en este proceso habilitador.
El segundo grupo es ICES: Instituto Cerros del Sur, un programa de desarrollo, salud y rehabilitación dirigido por la comunidad que tiene como objetivo capacitar a personas con discapacidad y jóvenes de la calle para convertirse en trabajadores de salud del vecindario.
Capacitación de amputados de minas terrestres como trabajadores de rehabilitación comunitaria
La mayoría de nosotros no pensamos en Colombia como un país devastado por las minas terrestres. Pero lo es.
Las minas terrestres en los últimos años han causado la pérdida de extremidades en más de 1.300 personas en Colombia. Algunos estuvieron involucrados en la lucha: es decir, soldados, paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes. Pero un número considerable son víctimas inocentes de “daño periférico”: mujeres, niños y agricultores que se encontraban en el lugar equivocado en el momento equivocado.
Según se informa, casi todas las minas emplazadas en Colombia son pequeños dispositivos hechos a mano y de activación impredecible producidos por la guerrilla. ¿Pero quién sabe? Las minas terrestres siguen siendo un elemento rentable en el comercio internacional, con corporaciones estadounidenses como mayores proveedores a nivel mundial. El gobierno de los Estados Unidos aún se niega a firmar el tratado internacional que prohíbe las minas terrestres.
Como principal proveedor de extremidades artificiales en Colombia, CIREC es dolorosamente consciente del daño causado por las minas terrestres. La mayoría de las personas discapacitadas por las minas están desempleadas, a menudo abandonadas e indigentes.
CIREC siempre está buscando formas de hacer que sus servicios sean más accesibles para las personas más pobres. Ha desarrollado muchas innovaciones en “tecnología de asistencia”, incluidas las articulaciones de rodilla de bajo costo, que funcionan notablemente bien.
CIREC se da cuenta de que una extremidad artificial es solo la primera parte de la rehabilitación para personas traumatizadas por minas terrestres.
Varios miembros del personal y técnicos de CIREC tienen discapacidad, algunos de ellos de minas terrestres. Los programas siempre están buscando formas de lograr una mayor inclusión y más oportunidades para las personas con discapacidad, en la escuela, el trabajo y la participación de la comunidad.
Un simposio nacional sobre RBC que involucra a víctimas de minas terrestres
En mayo de 2003, CIREC organizó un “Simposio nacional para sobrevivientes de minas terrestres” para ayudarlos a explorar un nuevo comienzo en la vida.
De los 200 participantes presentes en el Simposio en Bogotá, 70 eran víctimas amputadas de minas terrestres. Tenían entre 12 y 70 años. Algunos eran ex soldados, algunos paramilitares, algunos narcotraficantes o traficantes de drogas, algunos guerrilleros, y otros eran combinaciones de lo anterior. Muchos habían estado en lados opuestos de los enfrentamientos violentos.
Independientemente de la facción de la que provenían las personas heridas por las minas, su discapacidad era de alguna manera “el gran ecualizador”. En el Simposio CIREC, todos se unieron por lo que ahora tenían en común: la pérdida de extremidades y medios de subsistencia. En lugar de sentir la tensión de los bandos opuestos, la reunión parecía una gran reunión familiar.
Uno de los objetivos del Foro CIREC era único, y esta fue la razón por la que me habían invitado. Los gerentes y el personal de CIREC (algunos discapacitados o padres de niños discapacitados) están interesados en capacitar a los sobrevivientes de minas terrestres como trabajadores, técnicos y líderes en el incipiente movimiento de Rehabilitación Basada en la Comunidad en áreas rurales. CIREC está ayudando a iniciar los programas de RBC en las zonas rurales, y cree que las personas con discapacidad deben desempeñar un papel clave. Un propósito central del Simposio fue exponer a los 70 participantes heridos por minas a su papel potencial como trabajadores de RBC, y entusiasmarlos con las posibilidades.
Esa fue mi tarea principal. PROJIMO en México se ha hecho famoso como un programa RBC dirigido y atendido por los mismos aldeanos con discapacidad. Por lo tanto, mi papel en el Simposio fue comunicar a los profesionales de rehabilitación y a los participantes lesionados por minas terrestres el enorme potencial de las personas con discapacidad como líderes y proveedores de servicios en el proceso de RBC.
Hice mi mejor esfuerzo. Con la ayuda de un proyector Power Point donado por Stichting Liliane Fonds, en Holanda, durante el Foro de 3 días, presenté un popurrí de “presentaciones de diapositivas” sobre muchos aspectos de PROJIMO. También describí otros programas basados en la comunidad en los que las personas con discapacidad toman la iniciativa. Proporcioné una variedad de historias y ejemplos en los que los trabajadores de rehabilitación con discapacidad y con una educación formal limitada, al trabajar en asociación con sus clientes, han logrado soluciones mejores, más baratas y más funcionales que los expertos altamente capacitados y no discapacitados.
Independientemente de las facciones en guerra de las que vinieran los sobrevivientes de las minas terrestres, su discapacidad era, en cierto modo, "el gran igualador".
La respuesta fue entusiasta. Varias de las víctimas de las minas terrestres estaban ansiosas por convertirse en trabajadores comunitarios de rehabilitación. Muchos profesionales que asistieron al Foro dijeron que ahora tienen mucho más interés en brindar capacitación, respaldo y apoyo a los trabajadores con discapacidad de rehabilitación comunitaria.
Actualmente se están haciendo arreglos para que algunos de los aprendices heridos de mina aprendan en las tiendas de prótesis y fabricación de aparatos ortopédicos en CIREC. Otros ingresarán a cursos de capacitación en RBC en sus provincias. Estos aprendices con discapacidad planean regresar a su comunidad como “multiplicadores,” enseñando a otros lo que han aprendido.
Esta empresa, si tiene éxito, proporcionará un avance importante en términos de personas con discapacidad que desempeñarán un papel de liderazgo en las iniciativas de rehabilitación comunitaria.
Ciudad Bolívar: Programa de Desarrollo Integrado “Cerros del Sur”
De los 8 millones de habitantes de Bogotá, más de la mitad vive por debajo del umbral de pobreza, ganando menos de US $ 2 por día. Aproximadamente 2 millones viven en Ciudad Bolívar, un asentamiento de okupas gigante de bajos ingresos en las empinadas laderas de las colinas que flanquean la ciudad en expansión. Los paralelos más cercanos son las precarias favelas de las laderas de Sao Paulo y Río, en Brasil.
Las casas de Ciudad Bolívar están construidas en su mayoría peligrosamente con grandes y con delgados ladrillos cementados verticalmente para ahorrar costos. Algunas viviendas han sido sostenidas por postes a medida que la ladera se erosiona por debajo. No ha habido un terremoto importante en más de 40 años, pero si alguna vez llega, los peajes de muerte y discapacidad serán enormes.
En los últimos años, la disminución de los salarios y los recortes en los servicios públicos han causado mayores dificultades en la ciudad y en el país en general. Pero en una parte de Ciudad Bolívar, llamada Cerros del Sur, la salud y las condiciones de vida de los habitantes han mejorado gradualmente. Estas mejoras son el resultado de una iniciativa comunitaria única llamada ICES o Instituto Cerros del Sur. Fue iniciado por un grupo de activistas locales, maestros de escuela preocupados y antropólogos que han involucrado a las personas en la construcción y gestión de un ambicioso programa comunitario para el “desarrollo integral”.
Construido por la gente misma, el gran centro azul en la ladera satisface las necesidades de aquellos que a menudo caen entre las grietas. Es un centro de atención médica, un centro de rehabilitación y un centro de capacitación para generar ingresos, todo en uno. Principalmente atiende a personas desempleadas, madres solteras y niños que por razones de pobreza o discapacidad tienen problemas para ingresar en las escuelas estatales.
¿Personas con discapacidad y jóvenes de la calle como trabajadores de salud comunitarios?
En Ciudad Bolívar, como en la mayoría de Colombia, los centros de salud del gobierno son pocos y lejanos entre ellos. Las tarifas de servicio siguen aumentando a medida que la oferta de medicamentos útiles sigue disminuyendo. Los hospitales públicos están siendo privatizados y sus servicios están fuera del alcance de los pobres. Para muchas personas, el derecho a la atención médica básica se ha convertido en una retórica vacía.
ICES está colaborando con una empresa piloto llamada “Modelo para la integración comunitaria de personas con necesidades especiales”, coordinado por la compañera de Ashoka, Tatiana Gómez Durán. En este modelo, se hace un esfuerzo para integrar a las personas con discapacidad y marginadas en roles respetados de prestación de servicios en la comunidad.
Un propósito de mi visita a Ciudad Bolívar fue explorar la posibilidad de capacitar a jóvenes de la calle y jóvenes con discapacidad como trabajadores de salud comunitarios. Este plan de habilitar a las personas más necesitadas como proveedores de servicios es paralelo al plan de CIREC para capacitar a las víctimas de las minas terrestres como trabajadores de rehabilitación comunitaria.
Me encantó saber que la inspiración de estos dos planes para capacitar y empoderar a las personas marginadas como proveedores de servicios provino en gran parte del ejemplo de los proyectos Piaxtla y PROJIMO en México, sobre los cuales los facilitadores en Colombia habían leído en nuestros libros (“Donde no hay doctor”, “Ayudando a Aprender a los Trabajadores de la Salud”, “El Niño Campesino Deshabilitado” y “Nada sobre Nosotros sin Nosotros”). Me sorprende constantemente cuán amplio es el impacto de estos libros y cuántas iniciativas innovadoras y empoderadoras han ayudado a desencadenar. (Donde no hay doctor ahora está en más de 90 idiomas).
Al igual que en el Foro CIREC, el personal, las familias y los jóvenes involucrados en la iniciativa Ciudad Bolívar estaban entusiasmados en las perspectivas de lanzar una salud comunitaria altamente participativa y la iniciativa parece muy prometedora.
Un taller práctico: hacer dispositivos de asistencia para niños con discapacidad
CIREC e ICES, los dos grupos que me invitaron a Bogotá, se unieron para organizar un taller práctico de día completo sobre tecnología de asistencia apropiada. Participaron representantes de ambos programas. En total, había unos 30 participantes en el curso, más 7 niños discapacitados y sus familiares. Los participantes fueron seleccionados con la idea de que más tarde funcionarían como maestros o “multiplicadores”, compartiendo con otros lo que aprenderían. Se incluyeron varios de los amputados por minas terrestres, una variedad de profesionales de rehabilitación y varios facilitadores y jóvenes aprendices del CIEM. Una valiosa adición al grupo variopinto fueron 5 monjas de los programas que ayudan a los niños con discapacidad y que son “mediadores” de la asistencia de Stichting Liliane Fonds en Holanda.
El taller se realizó en el Centro de Rehabilitación CIREC en Bogotá. Como facilitadores, el personal de CIREC - discapacitados y no discapacitados - había reunido generosamente las herramientas y suministros simples necesarios. Con fines de enseñanza, UNICEF filmó todo el taller.
Varios días antes del taller, me había unido a algunos de los participantes para visitar los hogares de niños con discapacidad para los cuales estaríamos haciendo dispositivos de asistencia. Las visitas domiciliarias son esenciales para comprender el entorno donde viven los niños.
Los participantes pueden explorar con los niños y sus familias cómo diseñar un dispositivo de asistencia de acuerdo con las limitaciones y posibilidades únicas en el hogar y la comunidad. Para mí, como un extraño en el área, estas visitas domiciliarias resultaron esclarecedoras. Encontramos que para muchos de los niños y sus familias el mayor problema era la accesibilidad. Por ejemplo, dos hermanos con distrofia muscular vivían en una choza estrecha en una colina empinada. Tuvieron que subir casi 50 escalones para llegar a la puerta principal. Esto hizo que la accesibilidad para sillas de ruedas fuera casi imposible. Cualquier forma de movilidad para las personas que no pueden caminar sería un gran desafío.
Durante el taller, los participantes se dividieron en 7 grupos pequeños. Para una exposición más amplia, las personas del mismo programa se ubicaron en diferentes grupos. Cada grupo trabajó con un niño y los miembros de su familia.
Los OBJETIVOS de un taller práctico de tecnología de asistencia son:
-
Desmitificar el proceso de hacer ayudas simples pero funcionales,
-
Fomentar la resolución innovadora de problemas como un proceso grupal,
-
Observar lo importante que es para los trabajadores de rehabilitación interactuar con los miembros de la familia y los niños con discapacidad como socios e iguales en el proceso de resolución de problemas,
-
Utilizar materiales locales de bajo costo y herramientas simples en la creación de dispositivos útiles,
-
Descubrir formas de adaptarse a las limitaciones y posibilidades de cada niño y familia en el entorno donde vive,
-
Experimentar que hacer ayudas simples como un proceso interactivo puede ser una aventura emocionante,
-
Buscar maneras de hacer dispositivos de asistencia o terapéuticos que sean funcionales y divertidos,
-
Aprender colectivamente de nuestros éxitos y errores.
Idealmente, el taller consta de 6 etapas:
-
Visitas al hogar previas al taller: cada grupo pequeño visita el hogar del niño con el que trabajará, para hacer amigos con el niño y la familia y para observar las posibilidades y limitaciones. Escuchan lo que el niño y la familia dicen que quieren y necesitan, y discuten / exploran posibles soluciones y ayudas técnicas relativamente simples.
-
Primera hora del taller: diseño. Cada grupo, incluidos los participantes, el niño y el (los) miembro(s) de la familia, diseña los dispositivos de asistencia que planean hacer, y hace dibujos lineales en papel de póster grande.
-
Sesión plenaria inicial: cada pequeño grupo presenta y explica sus planes, muestra sus diseños e identifica los materiales locales de bajo costo que pretende utilizar. El grupo más grande proporciona comentarios y sugerencias.
-
En el taller: cada grupo pequeño construye el dispositivo de asistencia, trabajando en estrecha colaboración con el niño y la familia, en un enfoque de prueba y error. Utilizan cualquier material local (cartón, tableros, madera contrachapada, cuerdas, pasta, etc.) y hay herramientas simples disponibles.
-
Plenaria de clausura: cada grupo, con el niño y el miembro de la familia en el centro del proceso, presenta el dispositivo de asistencia y cómo ayuda al niño (si es que lo hace). En una especie de evaluación de todo el grupo, se hacen sugerencias adicionales.
-
Seguimiento posterior al taller: es importante que cuando la ayuda producida sea inadecuada o incompleta, el programa que organiza el taller se asegure de que haya un seguimiento adecuado para que el niño y la familia terminen con algo que realmente los ayude hacer las cosas de manera más fácil y divertida.
Sugerencia: Al elegir a los niños para hacer ayudas para este tipo de taller, ayuda:
-
Seleccionar niños que puedan beneficiarse de un dispositivo simple que se puede hacer con materiales locales de bajo costo en 2 a 3 horas,
-
Seleccione al menos algunos niños que puedan expresar sus deseos, para que el niño mismo pueda participar en el proceso de resolución de problemas (y tal vez en la fabricación del dispositivo),
-
Elegir niños que se lleven bien con extraños, que sean cooperativos y que puedan disfrutar de toda la atención y soportar la larga sesión. (Asegúrese de prever siestas, refrescos, comida y tiempo de silencio, según sea necesario),
-
Seleccionar niños que tengan una amplia gama de problemas y necesidades, de modo que los diversos grupos pequeños puedan crear y presentar un espectro de diferentes dispositivos de asistencia,
-
Tratar de elegir niños cuyos padres estén ansiosos por participar en el taller y estén preparados para contribuir como iguales en el proceso de resolución de problemas y construcción de ayuda.
Ejemplos de tecnología de asistencia diseñada y hecha para niños en el taller de Bogotá.
Daniel es un niño de 10 años con parálisis cerebral. Lo visitamos por primera vez en su casa (foto a la derecha). Daniel es bastante inteligente, pero tiene dificultades para formar palabras. Principalmente con gestos, indicó que lo que más deseaba era poder hacer más cosas por sí mismo, como sentarse derecho y comer y dibujar.
La combinación de atetosis (movimientos involuntarios) y espasticidad dificultó mucho a Daniel sentarse en su silla de ruedas mal equipada (donada). Sus piernas y espalda se tensaban repentinamente y él se deslizaba hacia adelante fuera de la silla. El resbaladizo asiento de lona estaba tan estirado al frente que se inclinaba hacia abajo, actuando como un tobogán.
En el taller, el grupo que trabajaba con Daniel examinó y evaluó sus necesidades y posibilidades, con la ayuda de él y su madre. Descubrieron que, al estabilizar sus piernas con las rodillas ligeramente dobladas hacia atrás, debajo del asiento, tenía mucha menos espasticidad (rigidez incontrolada) en las piernas y en todo el cuerpo.
Elaboraron un plan para modificar la silla de ruedas. Esto incluyó:
-
reclinar el asiento hacia atrás
-
un separador entre sus rodillas
-
un cinturón de seguridad a 45 grados, bajo y apretado
-
reposapiés y soportes para las piernas para sostener las rodillas a menos de un ángulo recto.
Presentaron su plan al grupo más amplio y obtuvieron ideas adicionales.
El grupo trabajó duro toda la tarde, haciendo las adaptaciones con madera, tela y cartón laminado. Los dos padres de Daniel ayudaron con el trabajo.
El resultado fue una silla adaptada en la que Daniel podía sentarse derecho, con mucha menos espasticidad y más control. (Pero el reposapiés necesitaba fortalecerse).
Karen es una niña brillante y muy activa con parálisis cerebral atetoide. Ella no puede hablar, pero se comunica bien con su propio lenguaje de señas. Ella hace la mayoría de las cosas bien y va a la escuela. Pero tiene problemas para escribir y dibujar debido al movimiento incontrolado de sus brazos.
Su grupo decidió hacerla un “tablero de comunicación” con imágenes, palabras y signos de mano para ayudarla a expresar mejor sus necesidades y aprender a leer y firmar.
Al presentar sus ideas al plenario, alguien sugirió que intentaran ponerle un brazalete con peso en la muñeca, para ver si eso ayudaría a reducir los movimientos no deseados y permitirle escribir y dibujar mejor. Entonces hicieron una pulsera de tela llena de arena.
¡Con su pulsera ponderada, Karen estaba encantada con la mejora en su escritura! ¡Su madre estaba emocionada!
Jose y Alan, de 8 y 12 años, son dos hermanos con distrofia muscular. Primero los visitamos en su casa en la ladera, subiendo 50 escalones para llegar allí.
Alan ya no puede caminar y José tiene cada vez más dificultades. Está desarrollando contracturas en los tendones de sus talones. Dado el difícil acceso a la casa, es especialmente importante que conserve su capacidad de caminar el mayor tiempo posible, y ese es su mayor deseo.
Alan probablemente esté más allá de caminar, pero tiene otras necesidades apremiantes. Tiene resfriados, a veces neumonía. Tiene problemas para toser y expulsar flema. Necesita ejercicios de respiración profunda para mejorar su capacidad pulmonar y toser mejor.
Para fortalecer sus pulmones de una manera divertida, el grupo hizo que Alan tocara silbatos y flautas. También hicieron un “juguete de soplo” con una botella de plástico y paja, con trozos de espuma de plástico en la botella. Los dos niños pueden jugar para ver quién puede levantar la “tormenta de nieve” más alto. El ejercicio puede ayudar a ambos niños a vivir más tiempo.
Con sus piernas débiles Jose cae y se golpea la cabeza con tanta frecuencia que tiene hinchazones, como pequeños cuernos, a cada lado de la frente. Debido a su miedo a lastimarse la cabeza, no camina tanto como necesita para mantenerse en forma.
A pedido de José, el grupo le hizo un “casco” protector de alambre pesado cubierto por capas de cartón y luego envuelto con un paño suave.
Con la ayuda de su padre, el grupo también le hizo a José un dispositivo para ayudarlo a estirar los tendones del talón. Es una cuña de madera en la que lleva todo su peso primero en un pie, luego en el otro. El ángulo de la cuña se puede aumentar gradualmente a medida que se estiran los cordones de sus talones.
Este ejercicio debería ayudar a prevenir contracturas y mantener a José caminando por más tiempo.
Fernanda es una niña de 5 años que tiene espina bífida y una curva espinal severa. La enorme silla de ruedas donada en la que se desplomó empeoraba la curva.
Fernanda, personalmente, ayudó a su grupo a diseñar un inserto para su silla de ruedas para ayudarla a sentarse en una mejor posición.
El respando de espuma está esculpida para proteger su espalda y ayudar a evitar que la curva empeore. Con su nuevo asiento, Fernanda se sienta en una posición mucho mejor y se siente más cómoda. Esto retrasará el colapso de su columna vertebral y quizás agregará años a su vida.
David es un niño de 13 años con espasticidad que puede caminar agarrado a algo, pero con las rodillas dobladas por las contracturas.
La silla de ruedas de David es demasiado ancha para caber en el baño. El grupo pensó en convertirlo en un taburete angosto con ruedas, pero su padre adoptivo sugirió colocar una baranda desde la puerta del baño. “De esa manera, practicará caminar cuando tenga que ir”.
Con el padre adoptivo a la cabeza, el grupo hizo una férula nocturna con una tira de plástico resistente. La acción elástica del plástico ayuda suavemente a estirar la pierna de David. El grupo aprendió la importancia del trabajo en equipo.
Actualización sobre PROJIMO
Ambos programas PROJIMO, en sus ubicaciones nuevas y más accesibles de Coyotitan y Duranguito, al norte de Mazatlán, México, han estado ampliando en gran medida su alcance. Esto es cierto no solo para la cobertura del servicio, sino también para difundir el mensaje y la metodología de la Rehabilitación Basada en la Comunidad en la que las personas con discapacidad toman la iniciativa.
Parte de este alcance es a través de intercambios con otros programas comunitarios no gubernamentales. Pero cada vez más, las diferentes iniciativas gubernamentales (municipales, estatales y nacionales) están más interesadas en aprender de PROJIMO y aplicar su enfoque más ampliamente.
Al mismo tiempo, ambos programas de PROJIMO han recibido recientemente más asistencia del gobierno local y estatal para construir instalaciones nuevas y muy necesarias. Especialmente importantes a este respecto son los cuartos de huéspedes, ahora que el número de aprendices (en su mayoría personas con discapacidad) de otros programas está aumentando.
El Programa de rehabilitación PROJIMO en Coyotitan ha recibido 10 computadoras nuevas del gobierno local. Estas se utilizan no solo para la comunicación con una red de otros programas, sino también para actividades generadoras de ingresos, incluida la capacitación de chicas de la aldea y un “cibercafé”.
El Programa de Capacitación de Habilidades PROJIMO y el Programa de Silla de Ruedas para Niños en Duranguito ha hecho un gran avance en términos de convencer al establecimiento de salud y rehabilitación que los niños necesitan y tienen derecho a sillas de ruedas y equipo que realmente sea adecuado y les ayude a funcionar mejor. Las solicitudes de sillas de ruedas personalizadas y, lo que es más importante, la solicitud de ayudar a capacitar a los equipos locales de constructores de sillas de ruedas discapacitadas, ahora están llegando desde varios estados.
Tanto donantes gubernamentales como privados están ayudando a PROJIMO Duranguito con parte del costo de construir sus nuevos talleres y viviendas en terrenos donados por la aldea. Efrain Zamora, un ayudante en PROJIMO desde que era un niño y que recientemente ha estado estudiando arquitectura alternativa, está ayudando a diseñar edificios de bajo costo y respetuosos con el medio ambiente.
Una reunión y una red de programas y mediadores asistidos por Stichting Liliane Fonds (SLF)
Durante muchos años, los niños asistidos por PROJIMO han recibido ayuda financiera de la Fundación Liliane en Holanda (SLF) para satisfacer sus necesidades relacionadas con la discapacidad. Dos de los líderes con discapacidad de PROJIMO desde hace mucho tiempo, Mari Picos y Gabriel Zepeda, ahora son “mediadores” con Liliane en este proceso.
Con los años, PROJIMO ha ayudado o inspirado a otros programas de rehabilitación comunitaria para comenzar en varias partes de México. Muchos de estos programas ahora también reciben ayuda para niños con discapacidad a través de SLF.
En marzo de 2003, Hortensia Uribe Sierra, coordinadora latinoamericana de SLF, visitó los programas asistidos por SLF en México. Con la ayuda de David Werner y Dolores Vicencio de PROESA, organizó un “Encuentro”, invitando a todos los mediadores SLF mexicanos. Hortenisa y David también visitaron varios de los seis programas asistidos por SLF.
Renacimiento de la red RBC
El Encuentro, realizado en el programa PROESA RBC en Michoacán, fue muy productivo en términos de compartir métodos y organizar la interacción futura. Se acordó que diferentes programas tienen diferentes habilidades y fortalezas. Todos tenemos mucho que aprender unos de otros. Decidimos reactivar una red de programas de rehabilitación comunitaria que habíamos comenzado hace años pero que había desaparecido gradualmente debido a limitaciones económicas.
Para hacer rodar la pelota, hicimos planes para varios programas de aprendizaje cruzados. De hecho, durante los últimos 3 meses, un joven de PROESA parapléjico, José Luis, ha estado en PROJIMO aprendiendo a hacer sillas de ruedas, con la idea de abrir una tienda de sillas de ruedas en Michoacán y capacitar a otros.
Además, la idea de “RED” ha sido adoptada y está siendo encabezada por otros grupos, con la ayuda de la ONG “VAMOS” en la Ciudad de México. ¡Por fin RBC parece estar despegando en México!
Anuncios
Life After Injury, de Liz Hobbs et al, es un excelente manual nuevo sobre el manejo, la terapia y las formas de hacer frente a las lesiones traumáticas (incluido el trauma por minas terrestres). Introducción por David Werner. Vea el folleto adjunto o nuestro sitio: www.healthwrights.org.
Politics of Health Knowledge Network es el nuevo sitio web interactivo de HealthWrights, que analiza las causas macroeconómicas y artificiales de la mala salud, y explora alternativas más saludables y equitativas. Ver www.politicsofhealth.org.
El programa intensivo de capacitación en español impartido por instructores discapacitados en PROJIMO es una excelente manera de aprender el idioma y ser voluntario en un programa único basado en la comunidad. Vea el volante o correo electrónico: PROJIMO_AC@hotmail.com
Cómo puedes ayudar
Se necesitan voluntarios con habilidades de construcción o simplemente dispuestos a trabajar duro para ayudar en la construcción de los nuevos talleres de PROJIMO Duranguito, utilizando una arquitectura innovadora y amigable con el medio ambiente.
La ayuda con el sitio web de Politics of Health es muy necesaria. Necesitamos ayuda con todo, desde recopilar información hasta organizar datos y administrar el sitio web. Voluntario desde su hogar. Póngase en contacto con Shefali Gupta en shefali@politicsofhealth.org.
Corra la voz sobre el programa de capacitación en español de PROJIMO y ayude a reclutar estudiantes. Esto ayudará a generar ingresos para el programa y los instructores discapacitados.
Por favor haga una donación. Estas actividades innovadoras necesitan urgentemente asistencia financiera, para ayudar a otros a ayudarse a sí mismos.
Finalista
Junta Directiva |
Trude Bock |
Roberto Fajardo |
Barry Goldensohn |
Bruce Hobson |
Donald Laub |
Eve Malo |
Myra Polinger |
Leopoldo Ribota |
David Werner |
Jason Weston |
Efraín Zamora |
Junta de Asesoria Internacional |
Allison Akana — United States |
Dwight Clark — Volunteers in Asia |
David Sanders — South Africa |
Mira Shiva — India |
Michael Tan — Philippines |
María Zúniga — Nicaragua |
Este Numero Fue Creado Por: |
David Werner — Writing and Photos |
Efraín Zamora — Technical Assistance |
Shefali Gupta — Technical Assistance |
Trude Bock — Proofreading |
Dana Gundling — Proofreading |